Software para aplicaciones agronómicas | ||
Por mayor información: dgrenon@fca.unl.edu.ar | ||
Programas listos para bajar y usar | ||
Margen
bruto probabilístico para cultivos agrícolas Basado en el Método de MonteCarlo. Al caracterizar las probabilidades futuras de Rendimiento, Precio, Costos Fijos y Costos Variables asociados al planteo técnico propuesto, el programa genera la distribución probabilística de resultados: Margen Bruto, rendimiento de Indiferencia, Relación Ingresos/Egresos. |
||
FitoSim Modelo de simulación del crecimiento, desarrollo y producción de cultivos agrícolas |
Modelo
mecanicístico del crecimiento, desarrollo y
producción de cultivos anuales. Demanda datos
meteorológicos diarios, datos de suelo,
parámetros fenológicos, fisiológicos,
auxométricos y morfométricos del cultivar,
variedad o híbrido utilizado, y datos del manejo y
tecnología aplicados al cultivo. Desarrollado por la Cátedra de Edafología (Ing. Miguel Pilatti) Archivos de instalación disponibles: Para obtener los siguientes archivos haga click con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar archivo como ...". Cópielos en su disco en una carpeta, luego descomprímalos. Puede seleccionar la instalación en partes (5 partes) o utilizar el paquete único (6 Mb) si tiene suficiente velocidad de conexión. Instalación en partes: Parte 1 (1424 Kb) - Parte 2 (1424 Kb) - Parte 3 (1424 Kb) - Parte 4 (1424 Kb) - Parte 5 (668 Kb) Paquete único: Instalación en paquete único (6362 Kb) |
|
ProfEnr Cálculo del espesor mayoritariamente enraizable para cultivos anuales aerobios |
Base
de datos en Access que posibilita calcular el espesor mayoritariamente
enraizable de un perfil para cultivos anuales aerobios: Versión Access anterior a 2000: Edafo2004 Versión Access 2000-XP: Edafo2004-XP |
|
![]() Sistema de información gerencial para empresas de producción intensiva de carne bovina |
SIstema
de información gerencial, con algunos módulos de
apoyo a la toma de decisiones, para empresas de producción
intensiva de carne bovina (FeedLots) Se presenta una versión de uso libre con una capacidad máxima de 500 cabezas en engorde. Ver Pantallas de FeedLot Bajar la Versión de uso libre "FreedLot" (zip 10 Mb) |
|
InverSim Simulación del ambiente de un invernáculo |
Modelo determinístico para la
estimación del balance térmico de
invernáculos y el dimensionamiento de los equipos de
calefacción y refrigeración. Posibilita estimar
la dinámica diaria (a paso horario) de temperaturas internas
y demandas de calefacción o refrigeración de
invernáculos a partir de su estructura (forma y material de
construcción), de las condiciones meteorológicas
externas, de las características del cultivo, y de la
estrategia de manejo de la ventilación. Desarollado en conjunto con la Cátedra de Fisiología Vegetal (FCA, UNL). Distribuido por el Proyecto: "Desarrollo y transferencia de tecnología apropiada para explotaciones hortícolas bajo invernadero en el Cinturón Hortícola Santafesino y de Florencio Varela", Universidad Nacional del Litoral y Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Subsidiado por Ministerio de Educación de la Nación y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en http://fca.unl.edu.ar/intensivos |
|
Otros programas desarrollados | ||
AnEc Análisis económico de actividades agropecuarias |
Programa basado en DOS. Consta
de varios
módulos: Costo de Labores, Costos Implantación y
Manejo de Pasturas, Margen Bruto Agrícola (con
sensibilización por rendimiento y precio), Margen Bruto de
Tambo, Margen Bruto de Invernada. Desarrollado en el marco del convenio
UNL-SanCor CUL. |
|
PF Planificación forrajera |
Programa
basado en DOS. Consta de los módulos: (A) Planificación forrajera: Base de datos de productividad mensual de pasturas y módulo de cálculo de productividad de los potreros incluidos en la planificación según su superficie útil y el tipo de suelo. Estimación mensual y estacional de la producción de pasturas. (B) Labores e insumos: Especifica para cada pastura planificada en el módulo (A) la secuencia de labores y la demanda de insumos para su implantación, protección y cosecha de forrajes. Por cada pastura se pueden generar hasta tres (3) archivos con las especificaciones para diversos niveles de tecnología aplicados al manejo de los cultivos. Estima montos de gastos directos y las horas de uso de tractores y herramientas. (C) Presupuestos financiero y operativo: Calcula los montos mensuales y anuales de gastos y horas de uso de herramientas y tractores para todos los cultivos incluidos en la planificación. Resultado del Proyecto de Investigación "Modelo de Simulación para la Planificación Forrajera", desarrollado en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo "Generación de tecnología para los cultivos hortícolas y la producción forrajera con especies cultivadas y naturales en la zona centro-norte de Santa Fe" (CAI+D 89-90, UNL). Inscripta en la Dirección Nacional del Derecho de Autor como Exp. Nº 263668 (CES 1 02860) el 19 de mayo de 1992. |
|
FenoSim Fenología del cultivo de soja |
Programa basado en DOS. A partir de la especificación de grupo de maduración, fecha y latitud de siembra, y archivos de registros meteorológicos diarios estima los principales estados fenológicos del cultivo. Desarrollado en conjunto con las Cátedras de Edafología y Fisiología Vegetal (FCA, UNL) | |
Dinámica
poblacional de Alternaria solanii en tomate:
AlTom |
Programa
basado en DOS. Calcula períodos pasibles de ataque de
Alternaria en tomate y sugiere fechas de control químico. A
partir de fecha de siembra, cultivoa a campo o bajo
invernáculo, y archivos de datos meteorológicos
diarios. Desarrollado en conjunto con la Cátedra de Fitopatología (FCA, UNL) |
|
Dinámica
reproductiva del plantel lechero: RT |
Modelo probabilístico de la dinámica reproductiva y productiva de un plantel lechero a partir de la caracterización estadística de fechas de partos e intervalos parto-concepción. | |
BalHid | Balance hidrológico seriado | |
DiasLab | Caracterización de probabilidad de días laborables entre dos fechas. Estima para labores primarias y secundarias a partir de datos edafológicos y registros pluviométricos diarios. | |
Programas en desarrollo | ||
ProLac: Simulación de la
dinámica reproductiva y productiva del plantel lechero de un
tambo |
En desarrollo. Incorporación de nuevos procesos al RT y transformación del modelo probabilístico en un sistema de información gerencial para tambos. | |
SiDAgro: Sistema de Toma de Decisiones en la Empresa Agropecuaria | En desarrollo. Ver Proyecto de Investigación. | |